Conociendo Actores de la Cultura – Hoy, Andrea Chapelet

Por Elías Almada

Escritor
E-mail: almada-22@hotmail.com

Agradeciéndote  tu gentil  colaboración  para nuestro espacio  en el portal Radio Villa Mantero comienzo por preguntarte  de ¿dónde eres?  ¿Tu familia de donde es originaria? ¿Me cuentas algo de tus antepasados?

Hola a todos, es un gusto poder compartir algo de cultura con todos ustedes.

Soy de San Justo departamento Uruguay provincia de Entre Ríos, donde nací y me crié y el lugar donde no lo cambiaría por nada. Mi familia es de este mismo lugarcito en el mundo, el apellido es Suizo Francés, por los datos que obtuve, los antepasados vinieron de esa zona de Europa, no tenemos mucha información de nuestra familia antepasada, solo se que mi bisabuelo materno, vino de la República Oriental del Uruguay, cuando hubo una guerra y cruzó el río Uruguay a caballo nadando. Luego fueron todos radicados aquí.

¿Cuáles son tus más gratos recuerdos de tu niñez y adolescencia?

Los momentos gratos de mi niñez son los momentos de juegos y la familia y mi adolescencia los gratos momentos compartiendo en la secundaria con compañeros y profesores.

¿Cuándo y cómo  comenzaste a trabajar en la biblioteca? Cuéntame de su evolución

Comencé a trabajar un 1º de diciembre del año 1990, por una convocatoria de la rectora del Instituto Agrotécnico “San José Obrero”, en ese momento la profesora Sra. Leonor Boujon y el cura Párroco Pedro Rojas, pues al público la biblioteca abrió sus puertas el 12 de marzo del año 1991, con solo 650 libros que habían sido enviados por Bibliotecas Rurales Argentinas de la ciudad de Buenos Aires, es así que se comenzó un camino de hormiga, pasando casa por casa para hacer los primeros socios y concientizando la importancia de una biblioteca en el pueblo ya que en ese momento solo había en Concepción del Uruguay. Hoy en día contamos con 24.305 libros, con un salón iluminado y apto para concurrir a retirar libros, investigar, consultar, etc.

Contando en estos con aproximadamente 200 socios.

¿Qué  otras actividades realiza la biblioteca además de las específicas de la misma?

Las actividades que se realizan son:

  • Taller de Arte Infantil “Manitos Creativas”
  • Taller de Memoria “MeMotiva”
  • Taller de Inglés “Primeros Pasos”
  • Quema de Muñecos para la festividad de San Juan
  • Concurso de poesías, dibujos y cuentos para chicos y adolescentes

En estos momentos en pandemia se realizan diferentes actividades culturales:

  • Cuenta cuentos en Cuarentena
  • Cuenta cuentos en Cuarentena 2º etapa
  • Aprendiendo y disfrutando actividad cultural y educativa en pandemia
  • Cuenta cuentos a los peques
  • Recolección de tapitas para la Fundación Garrahan
  • Recolección de pilas y baterías en desuso por la salud ambiental de San Justo
  • Participación con los talleres del Festival Internacional de Poesía por la Paz, donde con cada taller se lee una poesía relacionada con la temática y luego se trabaja con diferentes actividades.

¿Qué satisfacciones te ha dado tu  trabajo? ¿Cuáles son tus obras preferidas?

Las satisfacciones son poder llegar a los demás inculcando la lectura y que las personas se acerquen más a la institución para disfrutar el placer de leer y lo que transmite un libro.

Mis obras preferidas son las novelas dónde transcurren en un contexto de la historia Argentina, pero es muy amplio el gusto por los libros trato de leer un poco de todo lo que me gusta

¿Qué esperas  a futuro para ti, y para la humanidad, en relación a tu tarea?

El futuro para mí lo veo siempre relacionado a los libros y la biblioteca, seguramente cuando me llegue la hora de jubilarme, seguiré relacionada con la Comisión Directiva que la administra.

Para la humanidad veo un futuro que a pesar de las nuevas tecnologías, nunca perderán vigencia las bibliotecas y a todos los que realmente disfrutan de la lectura y de tener un libro en mano, lo seguirán haciendo a pesar de todo lo nuevo que surja.

Las Bibliotecas nunca perderán la vigencia y para eso hay que seguir proyectando nuevas actividades interactuando con dichas tecnologías.

Déjame una reflexión final sobe lo que tú quieras, para remarcar algo que creas importante en esta nota o para decir algo sobre lo que no haya preguntado.

Solo decir que quien nunca fue o frecuenta poco una biblioteca comience a hacerlo y descubrir el placer de la lectura y todo lo que uno puede aprender leyendo.