Lo dijo Arnaldo Dubin, uno de los especialistas en Terapia Intensiva que participó en la reunión con Alberto Fernández y Carla Vizzotti en la Casa Rosada.
En medio de la segunda ola de coronavirus y a la espera del fallo de la Corte Suprema tras la presentación que hizo el Gobierno porteño, uno de los médicos especialistas que mantuvo este viernes una reunión con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada consideró que es “estúpida” la discusión sobre las clases presenciales.
“No hay lugar para discusiones estúpidas como la de la presencialidad. Es una nimiedad en ese contexto plantearnos las posibles secuelas psicológicas de unos días de suspensión de clases“, señaló Arnaldo Dubin, un médico intensivista que fue el vocero de los especialistas que participaron del encuentro en casa de Gobierno.
Dubin habló apenas unos minutos antes de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciara que adoptará las medidas que dispuso el presidente pero mantendrá las escuelas abiertas.
Dubin detalló el panorama dramático que atraviesa el sistema de salud y aseguró que “los intensivistas” hubiesen preferido restricciones más duras: “A nosotros nos hubiera gustado una fase 1, definitivamente, preservando las actividades en la industria, producción y comercio que son esenciales, con un fuerte apoyo económico a los sectores más postergados que son los que más sufren la pandemia”, sentenció.
El médico alertó, además, que el sistema “está desbordado” y “el marcador de este sistema, desgraciadamente, y hay que decirlo de forma cruda, es el aumento de la mortalidad“.
Dubin informó que en la provincia de Buenos Aires se reportó una mortalidad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 67 por ciento: “Valores altísimos, inaceptables”, refirió el especialista, y explicó que “esto tiene que ver con el colapso”.
Detalló que “si hay 3.000 contagios diarios en la Ciudad, por lo menos habrá 150 pacientes que cada día requieran UTI“, y se preocupó porque “la velocidad con la que los pacientes ingresan a UTI es mucho más rápida que la velocidad de egreso”.
Por su parte, el jefe del servicio de Clínica médica del hospital Posadas, Pablo Díaz Aguiar, quien también participó de la reunión, sostuvo que la ocupación en ese establecimiento está “entre el 96 y 100% en las camas de internación y entre el 98 y el 100% en las de UTI”, y refirió que en la unidad coronaria, en la de pediatría y en la urgencia “se atienden y ventilan pacientes Covid”.
“Eso marca lo que está pasando, porque en abril la curva fue muy ascendente de casos y nos lleva a vivir situaciones que el año pasado habían sido extremas, pero no con esta celeridad”, insistió.
Fuente: Clarín